Entradas
Mostrando entradas de enero, 2009
Sahumerio andino
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Este sahumerio fue creado después de muchos años de investigación en base al sahumerio tradicional del altiplano boliviano y como tradición de la ciudad de La Paz y con mucho agrado presentamos en el Bicentenario de La Paz - Bolivia “200 Años libres, un Fuego que no se apaga 1809 – 2009”. Muchos achachilas (abuelitos) que nos impulsaron a crearlo en la actualidad se encuentran en el Alaxpacha de donde aun nos orientan en bien del equilibrio, la paz, el amor a la naturaleza y entre seres humanos. Fue creado para todos aquellos que quieran llevar parte de su tierra y sus tradiciones en sus viajes; para oficinas, puesto que no requiere carbón, para espacios reducidos viviendas, comercio etc. puesto que el riesgo de accidentes es mínimo y finalmente para nuestros personas de la tercera edad que con poco esfuerzo pueden mantener una tradición. Este es un sahumerio especial y completo en agradecimiento a la Pachamama, Tierra Wirjina (Virgen), al Cóndor Mamani, y diferentes cabildos. Tradicio...
Sahumerio Andino Alasita Bicentenario
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Sahumario para la prosperidad. En la fiesta ritual de la Alasita, sembramos nuestros sueños, para que en el lapso de un tiempo, los deseos se hagan realidad y podamos vivir bien. El Ekeko (Eqiqu), es la representación de los achachilas, personificado en las illas e ispallas (miniaturas), como fuente generadora de vida. Se convoca en época de JALLUPACHA o tiempo de lluvias, ciclo femenino fecundo. Después de comprar, de intercambiar nuestras miniaturas (casa, auto,y otros), y logros propuestos, es importante cha’llar, consagrar con sahumerio, para que se cumpla nuestros deseos, (mejor, si es en la intimidad del hogar). Modo de uso.- Este es un sahumerio completo para que se cumplan nuestros sueños, solo tienes que vacíar el sahumerio en el platillo y encender con un palito de fósforo y luego sahumar con mucha fé todo lo adquirido y deja el platillo encima del aguayo cerca de lo Ch’allado, para que termine de pasar.